The Matrix: La realidad como hechizo mental
Ponme fuera del alcance
del bostezo
universal
Ponme fuera
del reposo
en mi
historia personal
Hay que
empezar despacio
a deshacer
el Mundo
Héroes del Silencio
Se cumplen veinticinco años del estreno de
esta mítica película del género ciencia ficción que inició la saga creada y dirigida por las hermanas Wachowsky. The Matrix (1999) nos sumerge en un futuro
donde los humanos viven en una falsa realidad que no obstante vivencian como
real, sólo algunos pocos lo saben e intentan liberar a los demás del hechizo
mental en el que les han sumido las máquinas inteligentes tras derrotar a quienes
los habían creado
La ambientación del filme es espléndida, destacando
especialmente su sonido envolvente y sus muy logrados efectos especiales. Del
reparto sobresalen las interpretaciones de Keanu Reeves (Neo), Carrie-Anne Moss
(Trinity), Laurence Fishburne (Morfeo) y Hugo Weaving (Agente Smith)
Preliminar
The Matrix bebe de distintos mitos y relatos de todos los tiempos, desde Alicia en el país de las Maravillas de Lewis Caroll a La caverna de Platón. De hecho, varios personajes tienen nombres con reminiscencias históricas (ver anexo final)
Y el planteamiento de una
“realidad” ilusoria que nos propone no es para nada nuevo, ya fue postulado por
diversas civilizaciones antiguas que entendían esta vida o realidad que vivimos
como no plenamente real (Maya)
Así, la película puede leerse mucho más
allá de la interesante historia de ficción sobre una guerra entre seres humanos y máquinas
inteligentes que se rebelan frente a sus creadores, The Matrix es también una
lúcida reflexión sobre la “realidad” en la que transitamos (este extraño mundo
que compartimos desde hace tanto tiempo) y nuestra implicación consciente en
ella
En efecto, Neo como personaje central del relato experimenta una transformación personal que evoca la de tantas personas a lo largo de los tiempos que han dejado atrás la falsedad (propia y social) para adentrarse en la a menudo oscura y peligrosa senda hacia la renovadora verdad. Una odisea arquetípica que el profesor Joseph Campbell desarrolló magistralmente en su excelente El héroe de las mil caras, obra cumbre de la mitología psicológica
Por todo ello este ensayo se centra en los significados profundos y la simbología trascendente presentes en The Matrix. Con este fin se explican detalladamente escenas importantes como la de su final. Así que para aquellos lectores que aún no hayan visto la película, quizás sea preferible disfrutarla antes de leerlo
De la intuición al saber
Anderson es un programador informático con una doble vida, de día trabaja en una empresa del sector y por la noche se convierte en un hacker llamado Neo. Y en una de esas noches solitarias recibe un mensaje en su ordenador: “Despierta Neo, la Matrix te tiene… Sigue al conejo blanco”
Ese mensaje le cala hondo porque en él está la intuición de que algo no encaja en el mundo, de que hay mucho más tras lo aparente, y en ese latir no acepta “vivir” en el conformismo como hace la mayoría de sus semejantes. Neo quiere saber la verdad tras las apariencias
Por eso a
la primera señal sigue al conejo blanco -que es un tatuaje de una chica- que le
conduce a Trinity, quien le advierte de que le están vigilando y que corre
peligro a la par que se hace eco de su secreta inquietud compartida animándolo
a preguntar
Neo sabe
que la pregunta crucial es ¿Qué es la Matrix? y ella le entreabre la puerta con
una misteriosa afirmación: “la respuesta está allá fuera y te está buscando, te
encontrará si tú lo deseas”
A partir
de ese entreabrir, la “vida” de Neo cambiará radicalmente: pasará de la rutina
gris a la intrépida aventura al verse asediado por agentes del “orden”, en ese
inicio él se pregunta como todo héroe que no se reconoce: “¿Por qué me está pasando
esto? No soy nadie, yo no hice nada” y en ese humano dudar de sí mismo es
capturado
Un agente
llamado Smith le explica que necesitan su colaboración para capturar a Morfeo (el líder de la resistencia formada por los valientes rebeldes como Trinity) aunque él no acepta
Neo despierta
en su apartamento como si todo lo ocurrido hubiese sido una pesadilla, pero
justo en ese momento suena el teléfono, es Morfeo que lo cita: “Ellos han
subestimado tu importancia. Tú eres El Elegido, te he estado buscando toda mi
vida”. Así que si bien ese Neo dormido-hechizado se cree un don nadie, un Morfeo
despierto lo considera como el mejor de los humanos
Ya cara a cara, Morfeo le espeta un muy significativo “Estas aquí porque sabes algo, no puedes explicar ese algo pero lo sientes, lo has sentido toda tu vida. Este mundo tiene algo raro, no sabes que es. Está ahí como una astilla en tu mente volviéndote loco. La Matrix está en todos lados, a nuestro alrededor. Es el mundo que te han puesto sobre los ojos para cegarte a la verdad: que eres un esclavo” y le comenta que como todos sus semejantes "vive" en una prisión mental
Ante esa contundente revelación le da a elegir dos simbólicas pastillas: la gélida
azul para olvidar lo hablado y seguir anestesiado en la Matrix o la ardiente roja
para conocerla en toda su verdad. La roja pues como llave, la roja o la tonalidad
del fuego asociada al “atención, peligro”, al infierno temido-reprimido, a la revolución social,
a la pasión, al latir sanguíneo…
Elige la roja (no podía ser de otra manera, en él anida vivo el
fuego) lo que provoca que vaya conociendo la verdad tras las apariencias:
Neo (como todos los que no han despertado) está conectado con cables eléctricos en una especie de placenta de la que se libera gracias a la ayuda del equipo rebelde. Dormitaba en un lugar inmenso
lleno de humanos asimismo durmientes en compartimentos análogos formando monumentales columnas
generadoras de energía electromagnética que alimenta a las máquinas, una
realidad que impacta y estremece
El mundo que hasta ahora Neo “vivió” como realidad es la Matrix, “un
mundo soñado creado por ordenador construido para mantenernos bajo control con
el fin de convertir al ser humano en batería que alimenta a las máquinas” en
palabras de su mentor Morfeo que ahora conoce personalmente -fuera ya del hechizo global- en la nave que
alberga a los miembros de la resistencia
Y añade que cuando crearon la Matrix nació un hombre con el
poder de cambiarlo todo y rehacerla a su antojo. Ese hombre fue quien les
liberó a ellos y fundó la comunidad, y tras su muerte “el oráculo” profetizó que
regresaría para destruir la Matrix y así liberar a la humanidad. Morfeo cree
que regresa siendo Neo, por eso lo liberó y por eso lo va a instruir, e incluso
estaría dispuesto a sacrificar su propia vida por el que considera “El Elegido”
Reconociéndose
Pero Neo no se reconoce como tal, lo hará al final. Morfeo le explica
que “dentro de La Matrix están las mentes de las
personas que queremos salvar. Muchos no están listos para ser desconectados y
muchos son tan dependientes del sistema que pelearán para protegerlo”. Una
actitud esa muy humana, la actitud del miedo al cambio que hace que muchos sean
capaces de soportar lo insoportable y defender lo indefendible antes que arriesgarse a la aventura de dejar lo conocido para descubrir y descubrirse
En el equipo hay un hombre así que está harto de luchar, harto de confiar en Morfeo que tanto cree en Neo y la anunciada liberación
global. Cypher es el Judas de esta historia, lo vemos negociar con el agente
Smith la entrega de Morfeo y sus compañeros pidiendo a cambio que lo reinserten
en la Matrix siendo “rico e importante” (el falso poder del dinero y la fama),
no quiere acordarse de nada porque según afirma “la ignorancia es una dicha”; y
en esa afirmación radicalmente falsa, la constatación del gran poder del miedo
que lo atenaza
Paralelamente Neo se reintroduce a través de un teléfono (estos
aparatos actúan como portales) en la Matrix junto a Morfeo y varios del equipo
para seguir trabajando en la liberación humana. “El Elegido” ya está preparado
para ver al oráculo-pitonisa que es la sabia guía de la resistencia
La pitonisa le sorprende demostrando su capacidad adivinatoria y le
muestra una inscripción latina “Temel Nosce” (conócete a ti mismo) comentándole que “Ser El Elegido es igual que estar enamorado. Nadie te
puede decir que lo estás, sólo lo sabes tú”. Y como ella sabe que Neo no cree
en sí mismo, le dice lo que él quiere oír aunque advirtiéndole de que pronto va
a tener que escoger entre su vida como “no elegido” y la de Morfeo quien sí lo
ve encarnación de “El Elegido”
Y por el Judas de esta historia, Morfeo es detenido. Lo vemos con
el omnipresente Smith quien le explica que inicialmente diseñaron la Matrix
como un mundo perfecto donde todos iban a ser felices pero que al ver que nadie
aceptaba semejante programa lo rediseñaron. El agente sentencia: “Yo creo que
los seres humanos definen su realidad a través de la desdicha y el sufrimiento”
y concluye que ve a los humanos como un cáncer o un virus. En la voz del agente la creencia
desafortunadamente dominante en nuestro mundo, una creencia mental tóxica que
nos limita individualmente y colectivamente
Ante ese peligro, Neo decide entrar de nuevo en la Matrix para
liberar a Morfeo más por respuesta al oráculo (prefiere que viva su mentor) que
por creer en su real condición heroica. Entra (se conecta al programa de simulación) junto a Trinity y
consiguen liberarlo, aunque Neo finalmente no logra salir a tiempo. Una
fatalidad que como suele suceder en la vida humana será oportunidad para el que la sufre, será la
oportunidad de descubrirse héroe
Se nos muestra como Neo se enfrenta con valor al agente Smith en
lugar de huir-correr como siempre hacen todos los del equipo al ver al poderoso
agente de las máquinas. Porque Neo “está empezando a creer” según afirma con
renovada esperanza un Morfeo ya a salvo en la nave rebelde
Pero Neo cae y parece estar muerto. En ese momento Trinity entra
en juego hablándole al Neo conectado a Matrix: “Ya no tengo miedo. La pitonisa
me dijo que me iba a enamorar y que me enamoraría de El Elegido, así que
como verás no puedes estar muerto porque yo te amo”; se lo dice al oído mientras
lo besa lo que hace que Neo reviva, “ahora levántate” le alienta en amor
Los agentes al verlo levantarse (en todos los sentidos de la
palabra) le acribillan, pero Neo para las balas para su propia sorpresa y la de
todos los observadores; “es El Elegido”, exclama un satisfecho Morfeo. Smith le
ataca, pero él lo vence sin inmutarse metiéndose dentro del agente (como hacen
ellos con los temerosos humanos) resquebrajándolo y matándolo
Neo regresa a la nave donde Trinity le recibe, se besan y se miran en amor. El poderoso amor que ha logrado hacer renacer al héroe e iniciar la deseada-esperada
liberación global humana
Ahora todo
va a cambiar y Neo se lo comunica a las máquinas desde su manipuladora Matrix: “Voy a mostrar
a esta gente lo que no queréis que vean. Les voy a enseñar un mundo sin vosotros.
Un mundo donde todo es posible”
La victoria humana se ha logrado
gracias a la unión de cuatro personas arquetípicas que encarnan atributos
fundamentales para alcanzarla de verdad:
La pitonisa, quien es la intuición-adivinación y la sabiduría que emanan de la feminidad esencial como la natural matriz de la vida con mayúsculas
Morfeo, que es la determinación-constancia y la inteligencia de lo masculino consciente que como necesario complementario confía en la feminidad
Trinity quien encarna la fuerza vital del amor, la más poderosa de las fuerzas que todo lo puede y todo lo une
Y Neo, la encarnación del salvador que se construye o reconstruye
gracias a la colaboración de los otros tres logrando finalmente integrar toda esas características fundamentales en
sí mismo
Anexo 1: Etimología y simbología
The Matrix contiene diversos símbolos y nombres con significado revelador, de entre ellos cabe destacar:
Nabuconodosor (II) quien fuera rey
de la dinastía caldea babilónica, es conocido por haber emprendido la
construcción de dos grandes obras arquitectónicas de singular belleza: los
legendarios Jardines Colgantes (lamentablemente ya desaparecidos) y la Puerta
de Istar (que básicamente se conserva en el Museo de Pérgamo de Berlín). Así, su nombre
evoca el esplendor y el arraigo cultural-artístico de la civilización
babilónica y por ende de las civilizaciones primigenias humanas como legado atemporal fundamental
Sión (Zion), es la ciudad del rey
David o “la madre de todos los pueblos” o “la Tierra prometida” citada en la
Biblia
Morfeo, un nombre griego que significa
forma. En la mitología clásica helénica es el dios de los sueños, hijo de
Hipnos (el sueño) y Nix (la noche). Un dios que fue castigado por el supremo
Zeus como consecuencia de haber revelado secretos divinos a los humanos a través
de sus sueños
Neo, que significa nuevo en griego. Se
puede emparentar con Noé, su inverso Eón y en la reordenación de sus letras con One. Así, el nombre alude al legendario
héroe-líder salvador que renueva el mundo
Cypher, vocablo inglés cuyo
significado es cifra. La asociación de la cifra al precio o al importe encaja
con el personaje de la película quien a modo de Judas moderno vende al héroe
Neo y a su equipo por un “saco de tranquilidad y olvido” clamando ser
reinsertado como “rico”
Trinity o Trinidad, la mujer que
besa/revive a Neo. Y una trinidad impulsa el retorno del salvador Neo: la
propia Trinity, Morfeo y la pitonisa/oráculo
Oráculo o en la Grecia antigua la respuesta
que daban los dioses a los humanos a través de una pitonisa que como mujer sabia era capaz de percibir-conectar con el “más allá”
Verde. Los dígitos y la descomposición
de los gráficos de la Matrix se nos muestran de este color evocando los inicios de la informática. También dominan los
verdes en muchos ambientes del filme, en especial en la cocina de la pitonisa
donde ella atiende a Neo. El verde como tonalidad regeneradora asociada a la naturaleza, a la
salud, a la armonía, a la primavera… y a la esperanza. La esperanza de la
liberación que encarna Neo
Teléfono. Mediante
él se conectan ambos mundos, el teléfono como primer medio que nos ha permitido
la interconexión global. En la película aparecen los móviles y también los fijos
con su auricular en forma de cuerno…
El cuerno como
potente imagen de la dualidad del mundo, un extremo masculino (hablar-penetrar)
y el otro femenino (escuchar-recibir). Y el cuerno etimológicamente emparentado
tanto en hebreo, sánscrito como en latín con el poder y la fuerza. En
conclusión: el teléfono cuerno como imagen del poder y la fuerza de la comunicación que es llave fundamental para salir del encierro-hechizo mental tanto personal como colectivo
Anexo 2: Matrix en común
Muchas personas a lo largo de la historia se
han sentido en este mundo que compartimos tal y como describe Morfeo al hablar
con Neo: “Este mundo tiene algo raro, no sabes que es. Está ahí como una
astilla en tu mente volviéndote loco. La Matrix está en todos lados, a nuestro
alrededor”
Así lo
entendieron los mayas y otras antiguas civilizaciones, y también gente de
renombre de tiempos más cercanos como Pedro Calderón de la Barca, Albert
Einstein o Jorge Luis Borges quienes expresaron su convencimiento de que la vida es un sueño que se nos presenta
tercamente como real. Incluso algunos científicos contemporáneos consideran factible la teoría que postula nuestra desconcertante realidad como una sofisticadísima simulación
Y es precisamente gracias al avance científico -fundamentalmente en la programación informática y la tecnología digital- que hoy en día podemos acercarnos a entender el posible
funcionamiento de este sueño en el que transitamos o esta vida no enteramente
real que vivenciamos como real que bien podríamos denominar “Matrix en común”
En este sentido, la película de
Steven Spielberg Ready Player One nos
ayuda a entender cómo podría funcionar esta “Matrix en común”. El mítico realizador
nos muestra un futuro donde las personas han creado matrix lúdicas de gran
realismo con escenarios cambiantes en las que los jugadores adquieren múltiples
roles y personalidades. Y la muerte en esas matrix lúdicas no es para nada un final: mueren
los personajes o avatares pero no las personas que juegan con ellos quienes
pueden volver a “nacer” en otro u otros avatares
Así,
podemos entender esta “Matrix en común” en la que nos movemos todos desde tiempos
inmemoriales como un gran juego extraño, grotesco o como queramos calificarlo
en el que de alguna manera todos estamos implicados. Al parecer todos lo
sabemos, pero no somos conscientes ahora y aquí probablemente por decisión propia, solo
podemos intuirlo y plantearlo desde la observación desapegada de nuestro mundo
Para finalizar este apunte personal, es de notar que tanto en The Matrix como en Ready Player One la realidad fuera del sueño-hechizo-juego sea horrorosa. Para mí, ese horror distópico es un reflejo de los miedos que atenazan a nuestra comunidad ante las apariencias del mundo y sus incertidumbres; y asimismo es una constatación de la falta de confianza en nosotros mismos
Y es que a menudo vivimos nuestras vidas como si fuera el “infierno” de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Pero con cierto desapego podemos llegar a relativizar el ahora y aquí tal y como apuntó el insigne autor
florentino quien eligió titular su obra magna como comedia y no como tragedia
añadiendo que recordáramos esta noche (larga, larguísima noche) porque “marca
el principio de la eternidad”. O como escribió el polifacético Andrés Rábago en sus geniales viñetas de El Roto: "oscurece, por lo tanto amanecerá"
Este ensayo es la revisión
del publicado en el diario CyL
Comentarios
Publicar un comentario