Wild: En el camino del encuentro consigo misma

 



En el camino de la búsqueda,

cuerdo y loco son uno,

en el camino del amor, amigo

y enemigo son uno

Rumi

 

El camino tiene dos reglas: comenzar y continuar

C. Humphrey

 

Jean Marc Valleé nos ofrece una excelente adaptación cinematográfica de la autobiografía de la valerosa Cheryl Strayed quien tras la temprana muerte de su madre emprendió una dura travesía de más de cuatro mil kilómetros como forma de encontrarse a sí misma

Wild (2014) retrata con gran sensibilidad la odisea personal de una mujer rota por esa pérdida y con la pesada carga de un pasado marcado por las adicciones. Reese Witherspoon da excelente vida a Cheryl, le acompañan otras dos grandes actrices que una vez más demuestran su calidad: Laura Dern quien es la madre y Gaby Hoffmann como su mejor amiga

La película destaca además por la excelente fotografía de Yves Bélanger que nos sumerge en la belleza salvaje del popular Sendero de la Cresta del Pacífico, una ruta que cruza Estados Unidos de sur a norte desde el desierto de Mojave cerca de la frontera con México hasta finalizar en la de Canadá al borde del Manning Park

La Cresta del Pacífico presenta grandes contrastes geográficos y paisajísticos atravesando numerosos parques nacionales, en ella se encuentran picos que alcanzan los cuatro mil metros de altitud. Así, completar la travesía es todo un reto personal y más si quien se dispone a hacerlo no tiene experiencia montañera como ocurre con Cheryl

Debo advertir que el análisis que sigue contiene spoilers



Humana ambivalencia, humana resonancia

Ya desde el primer momento en el desolado desierto de Mojade, Cheryl se nos muestra en la humanísima contradicción de quien quiere superar el reto y sin embargo se siente tentada a abandonar al comprobar su gran dificultad

Pese a ir muy bien equipada se hace evidente su desconocimiento práctico para afrontar las distintas incidencias de su travesía. Unas carencias a las que se añade su gran miedo –especialmente en las noches solitarias- a los posibles ataques de animales salvajes incluidos los hombres

Pero en ella anida una gran fuerza interior que contrarresta esas limitaciones por otro lado bien comprensibles dadas las circunstancias. De entrada da la impresión que lo suyo es inconsciencia –y algo de eso hay- pero poco a poco nos damos cuenta –y ella misma también- de que es muy resilente

Es así por sí misma y por la referencia materna. De hecho la madre –pese a ser una mujer maltratada- logró superarse a sí misma y su obrar consecuente caló hondo en una Cheryl adolescente que sentía intensamente la ambivalencia de la confortable dependencia materna y el impulso a vivir por su cuenta

Mediante flashbakcs vamos conociendo las luces y las sombras de ese pasado tanto juntas como alejadas. Se nos muestra como la Cheryl lejos del hogar materno se desliza peligrosamente a los abismos en sus adicciones a la heroína y al sexo compulsivo. Y como a menudo es su único hermano quien la rescata aunque nada puede hacer para revertir su tendencia autodestructiva

En efecto, la Cheryl independiente no logra vencer sus sombras pese a tener ese poderoso referente materno, de alguna manera es como que sin su protección y apoyo ella no fuera capaz de afrontar la vida

En esa cascada de recuerdos vivenciamos que madre e hija son dos almas resonantes; pero si bien la matriarca cree en sí misma y en su hija, Cheryl parece sólo creer en esa gran mujer que ahora desafortunadamente ya no está

En este sentido es potente la escena del desgarrador grito presente de una Cheryl al límite en lo alto de la dura montaña lanzando las botas que tanto dolor le provocan, un grito de dolor profundo que se funde con los gritos de su pasado reciente por el abismal dolor de ambas mujeres ante la enfermedad mortal materna. En esos gritos fundidos, el clamor de sus dos almas resonantes

 


A salvo

Y a pesar de la ambivalencia que aún siente, ya cerca del final de su épica travesía Cheryl se reconoce como la mujer valerosa que siempre fue pero que solo su madre veía. Se reconoce por sí misma y por la admiración de unos jóvenes excursionistas que conoció al principio y que reencuentra al final, ellos ponen palabras a su humilde silencio

Es bellamente simbólica la escena en que la vemos como casi siempre sola atravesando uno de los últimos bosques de la Cresta del Pacífico. Allí se encuentra a un animal exótico impropio de esas tierras; ese ejemplar único como imagen de la singularidad ahora reconocida que ella encarna. Y se nos muestra cómo con seguridad lo calma (o se calma a sí misma) gracias un valioso “estás a salvo” logrado con esfuerzo y constancia

Cuando llegan sus “amos”, una abuela y su pequeño nieto, Cheryl entabla una maravillosa conversación con el niño entorno a los problemas personales, los padres y las madres. Y este que le canta El valle del río rojo, una de las canciones que le ha enseñado su mamá; lo hace mirándola a los ojos, especialmente al pronunciar una de sus bellas estrofas: “llevas contigo la luz que ha alumbrado el sendero, ven a sentarte conmigo si me amas”

Es después de darle las gracias a ese niño y ya de nuevo sola cuando ella se deja caer de rodillas al fango del camino boscoso, llorosa mira a los árboles y al cielo invocando a su musical madre con un sentido “te extraño” al tiempo que se pregunta a propósito del sentido de todo lo vivido

Y la vemos en el punto final de su odisea, en el evocador “Puente de los Dioses”; allí agradece lo experimentado y aprendido para relatarnos que pocos años después en ese mismo lugar forjaría su futuro junto a un buen hombre con el que formara su familia. Y concluye con unas bellas palabras mientras observa a un zorro, uno de los tantísimos animales que ha encontrado y le han acompañado en el camino, animales salvajes que lejos de atacarla (el miedo que antes la dominaba) han sido compañía de resonante inspiración (la naturaleza que ahora por fin siente, la naturaleza que es):

“Mi vida como todas las vidas, misteriosa, irrevocable y sagrada. Tan cercana, tan presente, tan mía. Qué salvaje era dejarla ser”



 


Comentarios

Entradas populares