Grounhog Day: El tiempo como necesario factor de entendimiento
El tiempo es
la corriente en la que estoy pescando
Henry D.
Thoreau
Harold Ramis nos ofrece con su maravillosa Grounhog
Day (Atrapado en el tiempo) (1993) una ficción del género fantástico que
retrata la transformación de un hombre egocéntrico gracias a la inesperada
ayuda del tiempo. Un retrato humorístico (de hecho está considerada una de las
mejores comedias de la historia del cine) que sin embargo tiene un trasfondo de
gran pedagogía humana
La protagonizan dos grandes actores que se lucen en sus
interpretaciones: Bill Murray quien es Phil Connors ese hombre intratable y
Andie McDowell encarnando a Rita, la mujer por la que él se interesa en un principio
y de la que se enamorará al final
Invierno
simbólico
La acción se localiza en una zona del norte de Estados Unidos con
inviernos duros. Phil es el hombre del tiempo de una cadena televisiva local y con
su equipo están cubriendo la fiesta de la marmota, la leyenda dice que si la
marmota se despierta y ve su sombra el invierno se alargará…
Todo ello es muy simbólico: la estación invernal que está asociada
al mínimo de luz, al letargo, al recogimiento, a la dureza… y el invierno también
como fin de un ciclo a la espera de una nueva primavera (en el plano
psicológico como metáfora de la ardua preparación para una nueva manera de
entender-ser); y la sombra como la imagen arquetípica de aquello relegado que
necesita ser visto-comprendido
Simbolismos potentes que están en consonancia con el argumento:
Phil es un “personaje” que se cree muy importante cuando en realidad es un
pobre hombre que convenientemente se verá atrapado en el día de la marmota
(quien también se llama Phil, coincidencia no casual) hasta que despierte, hasta
que vea su sombra y se proponga cambiar de verdad. Un invierno que para Phil va
a ser muy largo…
Phil
Nuestro protagonista se nos muestra como un ser arrogante,
sarcástico, cínico, egoísta que se cree por encima de todo y de todos. Ese
entender le convierte en un solitario a quien nadie aguanta. Pero Frida, la
nueva productora que le acompaña a cubrir la fiesta, ve algo en él y se
convierte sin saberlo en la agente del cambio que tanto necesitaba para salir
de su pétreo aislamiento. Es así gracias al largo invierno personal que sólo
Phil vivencia y que le facilitará el llegar a darse cuenta de cómo es ella (la
conocerá de verdad) como requisito previo a amar de verdad, un sentir antes
desconocido
Ramis nos muestra su engreimiento original en sus palabras al presentar a la marmota homónima como “el maestro Phil, el meteorólogo más famoso del mundo” que puede entenderse a modo de proyección de cómo se ve él a sí mismo. Y al salir la marmota de su madriguera, el Phil humano afirma (de la marmota y de sí mismo) que ha salido de mala gana declarando que “ve una sombra” así que habrá más invierno…
Efectivamente, será un invierno muy largo especialmente para él en
su despertar cada nueva jornada atrapado en el mismo día de la marmota con el
tema I got you babe sonando en el
radio-reloj despertador. O la música del amor que Phil no sabe oír ni bailar
Tras la sorpresa inicial ante esa anómala situación, nuestro protagonista pasará por distintas fases. En un principio opta por hacer gamberradas y excesos ya que no tienen consecuencias (pase lo que pase al día siguiente todo vuelve a empezar igual). Así, lo vemos conduciendo temerariamente en clara rebeldía por una infancia severa comentando que “ya no voy a vivir según las reglas”
En esta fase de exceso, Frida -que revive sin ser consciente como
él ese repetir el mismo día- ya empieza a conocerlo y busca que él se reconozca
citándole a Walter Scott: “el infeliz concentrado en sí mismo viviendo perderá
su humanismo, y doblemente muriendo quedará sufriendo; volverá a la tierra de
la que surgió sin lágrimas, ni honor, ni cantos”…
En la fase siguiente Phil ya pretende conquistar a Rita, se ha
dado cuenta que le gusta mucho porque ha estado con otras chicas de allí y las
ha llamado Rita inconscientemente. Y para llegar a ella sigue la misma
estrategia que con las otras, se concentra en conocer día a día sus gustos y su
forma de ser. Pero Rita es diferente a todas y Phil no logra su objetivo porque
él es falso y ella acaba notándolo. En este sentido Rita le llega a decir que
no puede amarlo porque él sólo se ama a sí mismo; y él, por fin sincero, le
contesta que en realidad no se ama
Por esa sinceridad (por ese empezar a ver su oscura sombra) se inicia una nueva fase en la que Phil deja de intentarlo con Rita. Un día le dice a ella que no puede más consigo mismo, que no hay salida. Así, secuestra una camioneta con la marmota y se tira al vacío “muriendo”. Pero al día siguiente todo sigue igual como si nada hubiese pasado. El suicidio físico no es el fin de su invierno, no es este el propósito de su estar atrapado en el espacio-tiempo invernal…
Aceptar, aprender
y amar
Finalmente un Phil muy tocado se acerca de nuevo a Rita, la única
persona que le motiva, la persona a quien ama de verdad. Así, le demuestra que
sabe la vida de todos los que están allí, incluso de ella (él se lo explica con voz dulce diciéndole que
en la nieve parece un ángel). Y finalmente consigue que le crea y que se quede
con él para ver qué sucede al día siguiente
Ahora hay complicidad, para Phil lo peor es que por la mañana ella
se habrá olvidado de todo y le volverá a tratar como un tonto arrogante porque
así se reconoce ya. Sin embargo, Rita afirma que esa fachada que todos ven no
es la verdad de quién es Phil, lo dice en autenticidad porque ella ve lo que
nadie, ni el propio Phil, ven
En ese amor a dos se quedan juntos abrazados toda la noche, él la tapa diciéndole que es maravillosa con un sentido “no me
merezco a alguien como tú, pero si un día lo mereciera te amaría el resto de mi vida". Phil
está ya en el camino de salida a su bucle pero aún tiene que trabajarse más en
su ser amoroso con ella y con todos
En efecto, lo vemos dando mucho dinero a un mendigo al que siempre
desdeñaba, trayendo el desayuno a sus compañeros… Ahora está contento, está
amable con toda la gente, les ayuda en lo que sea, se hace amigo de todos, se
cultiva (lee libros, aprende piano, recita poesía, hace esculturas de hielo…) Phil
por fin ya es persona humana
Y en esa condición sus palabras durante la transmisión de la
fiesta son otras, sus palabras manifiestan que ha entendido, que acepta su
invierno, un invierno que promete una maravillosa primavera personal y
colectiva:
“Cuando Chekhov vio el largo invierno lo vio inhóspito y oscuro,
sin esperanza. Sin embargo, sabemos que el invierno es sólo otro paso en el
ciclo de la vida. Pero aquí entre la gente de esta localidad, disfrutando del
calor de sus hogares y de sus corazones no podría imaginarme un destino mejor
que un largo y bello invierno”
Y a ese Phil renovado le llega el fin del bucle, lo vemos esculpiendo una figura de hielo del rostro de ella a la perfección y Phil que bellamente le comenta que conoce su cara (su alma) tan bien que podría haberla esculpido con los ojos cerrados añadiendo “da igual lo que ocurra mañana o el resto de mi vida ahora soy feliz porque te quiero”
A la mañana siguiente por fin ya es otro día, ella –ahora sí- sigue
en la cama junto a él. Phil ya dejó de estar atrapado en el tiempo, ya se ha
visto y se ha cambiado. La pareja se besa apasionadamente al son de Almost like being in love cuya letra cuenta “qué día ha sido este, qué raro me siento, toda
la música de la vida parece ser, como una campana que está sonando para mí”
Siempre
hay salida
La historia de Phil, a mi entender, es una metáfora de
la vida de todos nosotros. Cuando no
queremos/podemos/sabemos comprender lo que nos ocurre a menudo se producen
situaciones en nuestras vidas para ofrecernos la oportunidad de darnos cuenta
de qué nos pasa realmente. Estas situaciones son llamadas de atención que
acostumbramos a catalogarlas como “negativas”; pueden ser rupturas, pérdidas,
enfermedades, accidentes… Si no somos capaces de ver más allá de lo externo, de
ver lo que hay en nosotros, estas situaciones
suelen repetirse y podemos llegar a sentirnos atrapados en la “mala suerte”
Se sabe que en la vida ocurren cosas agradables y
cosas desagradables. Pero ocurra lo que nos ocurra siempre podemos escoger cómo
lo vivimos. Desafortunadamente demasiada gente ha perdido la esperanza,
demasiada gente opta por el desencanto, demasiada gente está en el desamor... es
una opción personal que entiendo les deja en el sobrevivir más o menos amargo
No es fácil superar las dificultades personales, no es fácil verse y amarse sea cual sea nuestra realidad, no es fácil amar completamente a los demás más allá de lo agradable y lo fácil… Y la actitud de una o uno es fundamental, la fuerza para seguir "a pesar de" lo que sea, la confianza en que puede haber una salida pese a las oscuras apariencias... Porque aunque pueda parecer mentira siempre hay salida, y la salida es llegar a entenderse y entender, la salida es amarse/amar de verdad. Y como nos recuerda la película para llegar a ese amar de verdad se requiere tiempo, es un proceso personal que para cada una o uno de nosotros es diferente, cada cual tiene su ritmo que hay que respetar (respeto que empieza siempre por uno mismo)
Este ensayo es la
revisión del publicado en el diario chileno CyL
Comentarios
Publicar un comentario