Beginners: Entendiendo las sombras y las luces heredadas

 



Si miras profundamente en la palma de tu mano, verás a tus padres y todas las generaciones de tus antepasados. Cada uno está presente en tu cuerpo. Eres la continuación de cada una de estas personas. Nacer significa que nace algo que no existía. El día en que nacemos no es nuestro comienzo, es el día de nuestra continuación

Thich Nhat Hanh

 

Mike Mills nos ofrece una sobresaliente película inspirada en su propia vivencia de descubrimiento del padre y entendimiento propio. Beginners (2010) tiene como protagonistas al septuagenario Hal (Christopher Plummer en una gran caracterización) quien acaba de confesarse homosexual y a su sorprendido único hijo Oliver (Ewan McGregor, excelente en su interpretación) quien podrá –por fin gracias a esa puerta abierta- ir descubriendo a su distante progenitor y de este modo entender mejor la carga heredada. Especialmente lo hará a partir de que al padre se le diagnostique un cáncer grave



El fracaso y la ocultación

Oliver –alter ego pues del realizador- en su miedo al fracaso –al fracaso de sus padres que ha mamado desde niño- no es capaz de mantener una relación. Y ahora –en el presente de la acción- tras la muerte del padre se le abre la oportunidad de cambiar esa actitud “heredada” al iniciar un amorío con Ana (Meláine Laurent)

Mills nos sitúa en ese presente con Ana y se vale de flashbacks de esos años de descubrimiento tardío del padre y de su gris infancia marcada por la ausencia paterna y la profunda soledad de su madre Georgia. Soledad que compartió el niño Oliver quien era el único compañero de esa mujer abandonada, de esa mujer frustrada. Un pre-adolescente callado que observaba el a menudo extravagante comportamiento de una madre que buscaba salidas a su desesperación

En efecto, Georgia jugaba a matar con su hijo pero siempre era ella quién le mataba a él, nunca a la inversa. Una unidireccionalidad que puede entenderse como proyección del deseo materno de matar a su hombre, a un esposo ausente que no le satisfacía y la tenía “muerta” en vida. Y en ese juego cómplice y en otras actitudes, la mujer –sin ser consciente- colocaba al hijo en un lugar que no le correspondía

Mucha carga para Oliver, un “buen” chico incapaz de cuestionar a sus progenitores, no rebatía la mentira materna –el estamos bien tu padre y yo que ella proclamaba- ni buscaba el enfrentamiento con el distante Hal. Y en esa no rebeldía, en esa asunción callada Oliver llega a entender el matrimonio (la relación estable) como fracaso. Así le va en su vida adulta, encadena rupturas que él mismo –como confiesa a Ana- provoca ya sea por activa o por pasiva

Oliver -que es dibujante profesional- ilustra esa pesada carga heredada, se dibuja aplastado por una gran roca que rotula como pasado. Así se siente él: “muerto” tal y como vivenció a sus progenitores

Antes de proseguir debo advertir que el análisis que sigue contiene inevitablemente spoilers



Entender

Pero tras la muerte real de la madre, Oliver presencia la resurrección paterna. Resucita Hal para sí mismo y sin buscarlo resucita para su hijo. El anciano sale a la luz y posibilita en ese ser visto social que Oliver lo conozca y lo entienda;  y en ese descubrimiento del padre históricamente oculto pueda iluminar su doloroso pasado

Porque Oliver es empático y a pesar del peso de la carga heredada, entiende los motivos de la ocultación y dejación de funciones paterna. Él se pone en la piel del joven homosexual Hal en un tiempo en que esa condición era considerada enfermedad. Y descubre que el padre no se mostró cercano porque no sabía cómo sería visto por los demás, si el afecto sensible lo “delataría” Y descubre también que Georgia lo sabía todo y no obstante se casó con él creyendo ingenuamente que lo “curaría”

Georgia y Hal, dos jóvenes con miedo; él por su sentir homosexual y ella –descubriremos- por su condición de judía. Dos jóvenes que se querían –así lo expresa Hal- a pesar de su gran diferencia, que concibieron a un hijo a pesar de sus carencias afectivas y que envejecieron juntos sin tener el valor de dejar de ocultarse y mentirse. Y lo que entiendo más grave, sin darse cuenta de que legaban su frustración a Oliver

Pero ahora gracias al descubrimiento del padre, Oliver ya lo tiene claro, todo encaja. Y a pesar de que el anciano padre se muestra con nula empatía e incluso le hecha en cara sus fracasos sentimentales, nada le reprocha. Grande el corazón de Oliver

Y en su carencia histórica Oliver aprovecha cada momento junto al padre a quien ve sumamente feliz. Por fin Hal puede vivir conforme a su sentir. Y rejuvenecido encuentra buena compañía en el joven Andy y razón de ser en el activismo LGTBI

Es significativa la escena en que vemos bailar al padre junto a su pareja para celebrar que van a vivir juntos, Oliver que los observa y el padre que le invita a unirse a la fiesta

Esa fuerza vital paterna que no decae hasta la fase final de su enfermedad es todo un ejemplo para Oliver. El padre que tanto peso cargó sobre su espalda le muestra ahora que nunca es tarde para atreverse a amar y vivir en plenitud

Esa es la otra cara de la herencia que Oliver conoce bien gracias a su actitud empática y a su perseverancia. Porque él no se deja llevar por el fácil “aquí te quedas, viejo egoísta” como respuesta a las sombras paternas que aún persisten  y en su permanecer descubre su luz como potencial propio. Bello descubrimiento 

Y muere el padre renacido –conmovedora la escena en que Oliver se abraza a su cuerpo yacente- y al hijo se le abre la posibilidad de renacer recogiendo su testigo –la luz y no sólo las sombras- y atreverse a amar plenamente siendo aún joven…

 


Atreverse, jugar

Con Ana puede ser diferente. Vemos que hay complicidad en su relación y que sus vidas tienen semejanza: a ambos les ha marcado su infancia, ambos han sido soporte del progenitor de sexo opuesto, ambos tienen miedo al compromiso, ambos abortan sus relaciones, ambos se han rendido históricamente

Ana es actriz y vive en un hotel porque entiende que de este modo es más fácil dejar a la gente y terminar sola

En una escena muy simbólica, los vemos en esa habitación “hogar”. Y de repente telefonea el padre de Ana, la actriz no atiende la llamada  y le propone a Oliver escenificar una conversación telefónica, él será ella y ella el padre al que esquiva. El padre que suelta un “No puedo dejar de pensar sobre matarme, eres la única a quien puedo contárselo” Y Ana/Oliver rebate “Deberías contárselo a mamá, no a mí” A lo que el padre/Ana responde un significativo “Tú eres mi chica” Y después el contundente silencio que los define a ambos como hijos obligados a ser lo que no toca por unos padres que buscan en ellos lo que no encuentran en sus parejas

Y se miran –estaban de espaldas- con el “ahora tendré que matarte” de ella que rompe ese silencio común. Y le mata en juego –vestida de rojo pasión- disparándole como hacía Georgia pero amortiguando el supuesto ruido con la almohada de la intimidad

En el juego, liberan el sentir del niño herido y desconcertado que fueron y son. Un juego que antes estaba fuera de lugar por la necesidad de sus progenitores y que ahora es gozosa terapia sexual, es abrazo desnudo entre dos personas que se aman y quieren compartir sin ocultaciones sus vivencias y sentires



La voluntad de no rendirse

Ambos se desnudan físicamente y también se denudan/desanudan anímicamente, ambos tienen ganas de que su relación perdure. Así que cuando Oliver le propone que vaya a vivir a su casa, Ana acepta

Es muy bella la forma en que Ana es recibida por Oliver quien le muestra su hogar estancia por estancia e incluso hace las presentaciones –fotografía en mano- con sus padres, siempre en él

Para los dos resulta extraño ese vivir juntos, y aunque en principio desisten –Ana se va y Oliver la deja marchar- finalmente nuestro protagonista se decide a pedirle que vuelva

Y Ana al volver lee la carta de presentación que Hal redactó para encontrar pareja. Sonríe y expresa un sentido “no se rindió”. Los dos se miran y en ese mirarse la voluntad de no rendirse

Este ensayo es la revisión del publicado en el diario cultural chileno CyL




 


Comentarios

Entradas populares