Maléfica: Buscando comprender las razones y la utilidad del mal

 



Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no conoce, no puede hacer… Pero quien observa y comprende también ama. Cuanto mayor es el conocimiento, más grande es el amor

Teofrasto Paracelso

 

El mal nos obliga a tocar con la mano nuestra precariedad y fragilidad. El mal nos cura de toda superficialidad y sentido de autosuficiencia, nos da el impulso para realizar nuestro salto personal en la vida

Raimon Panikkar

 

Esta excelente película de fantasía de la factoría Disney está inspirada en el cuento de hadas clásico La Bella Durmiente recogido por Charles Perrault y los Hermanos Grimm. La dirige Robert Stromberg en 2014 a partir del brillantísimo guion de Linda Woolverton

Maléfica es una original e inteligente revisión del cuento en el que la hada “mala”-magníficamente encarnada por Angeline Jolie- es ahora el centro de interés. La fábula transmite la importancia de mantener la mágica infancia en la vida adulta, el valor-poder del amor y es sobre todo una reflexión sobre las razones y la utilidad del mal

Debo advertir que el análisis que sigue contiene spoilers



Dos reinos-mundos separados

Como se trata de un cuento de hadas, la historia empieza con el tradicional “había una vez”. Y lo hace en la voz de Aurora, voz que nos irá narrando la fábula; sin duda como modo de expresar que está narrada y focalizada en la feminidad. Feminidad que ha sido históricamente muy maltratada en nosotros los humanos y en nuestro limitado-limitador mundo “real”, feminidad que hoy en día poco a poco va recuperando su lugar original

 

Aurora nos hace saber de la existencia de dos reinos vecinos en total desacuerdo a los que se decía que sólo podrá unir un gran héroe o un terrible villano. En uno de ellos habitan los hombres gobernados por un rey codicioso y egoísta, son personas que envidia la riqueza y la belleza de sus vecinos. En el otro reino llamado El Páramo viven todo tipo de criaturas extrañas y maravillosas que creen no necesitar rey ni reina. Este reino sin líder absolutista se nos presenta como un micro cosmos diverso, rico, bello, un mundo en el que todos confían en los otros, un mundo en donde habita la magia y la alegría de vivir


El planteamiento del cuento de los dos reinos separados es recurrente en muchas narraciones fantásticas. Se entiende que el Páramo simboliza la infinita riqueza del mundo mágico, del mundo de todas las posibilidades, del mundo del pensamiento y el corazón libres, del mundo del juego, del mundo de la felicidad… del mundo de la inocente infancia de todos los humanos nacientes

Pero la mayoría de los humanos conforme “crecen” (algunos demasiado pronto por las circunstancias familiares-sociales en las que viven) llegan a creer que ese mundo no existió, ni existe, ni existirá; lo consideran como un ideal inalcanzable que hay que dejar de lado o incluso menospreciar. Desafortunadamente demasiada gente cree que no todo es posible, esas personas tienden a arrinconar al niño que son siempre para adoptar la actitud de cortar las alas a sí mismos y a todos con su “realismo” limitador. Así, en vez de entender la vida como un juego y dejarse llevar por él libre y activamente en todos sus matices, prefieren controlar, acotar y dominar todo lo que existe en una lucha sin fin apartando-matando ese rico mundo de sus “vidas”

La historia empieza con la niña hada Maléfica feliz e inocente volando libre en armonía con todos y con todo en el mundo mágico del Páramo. Stefan, un niño humano de condición humilde, ha entrado allí para robar y ella le hace devolver la joya sustraída. Hablan, descubren que ambos son huérfanos… al despedirse se dan la mano y ella la aparta con dolor porque a las hadas les quema el hierro (el anillo de Stefan es de ese material), el chico le pide perdón y lanza el anillo volviéndole a dar la mano. Ese acto de desprendimiento material conmueve a Maléfica

Se ven más veces y se hacen amigos, juegan juntos en el Páramo. La voz narradora nos cuenta que “Parecía que habían olvidado el viejo odio entre humanos y hadas. Como a veces sucede, la amistad se convirtió lentamente en algo más… Cuando Maléfica cumplió dieciséis años Stefan le regaló un beso, que él dijo que era de amor… pero no era cierto. Al pasar los años la ambición del chico le fue alejando de Maléfica. Mientras, ella se preguntaba dónde estaría Stefan. Como hada no podía comprender la codicia y la ambición humanas; pero la iba a conocer…”



Conociendo-vivenciando el mal

Maléfica era la más fuerte de las hadas, al crecer se convirtió en la poderosa protectora del Páramo. El rey humano supo de un nuevo gran poder en el reino vecino y se propuso derribarlo, él siempre quiso dominar el Páramo y apropiarse de sus tesoros. Se nos muestra como acude con su ejército y Maléfica le ordena que se vayan, luchan ambos bandos y la hada hiere al monarca quien derrotado regresa con sus hombres a su castillo

El rey, herido de muerte, dice a los suyos (Stefan incluido) que elegirá como sucesor a quien sea capaz de vengarlo asesinando a Maléfica

Stefan va a hablar con ella para advertirle y le pide que confíe en él. Maléfica le perdona su alejamiento, todo parece ser como hace tiempo fue. Pero el humano le da una bebida somnífera con intención de matarla, aunque cuando se queda dormida no puede hacerlo. Así que decide cortarle las alas para entregárselas al rey como prueba de su muerte

Al despertar Maléfica convierte un cuervo en humano -de nombre Diaval- que deviene sus nuevas alas

Y gracias a las alas robadas, Stefan es rey. La hada al saberlo encoleriza, y es que Maléfica ha cambiado, vemos como los seres del Páramo tienen que inclinarse ante ella, su rabia a los humanos le hace ser como ellos. Stefan no la mató físicamente pero sí la hirió profundamente en el corazón

Nace Aurora, hija del nuevo rey. El día de su celebración aparece Maléfica con su famoso “regalo” del pinchazo mortal. El rey Stefan le ruega arrodillándose que no lo haga y se nos muestra como a la hada le gusta que él se someta y complacida cambia su conjuro: “la princesa podrá despertarse de su sueño mortal solo mediante un beso de amor. Esta maldición durará hasta el fin de los tiempos. Ningún poder en la Tierra podrá cambiarla”

Stefan ordena quemar o romper todas las ruecas del reino. Y Aurora es confiada en secreto a tres hadas que la llevan a una cabaña en el bosque hasta que cumpla los dieciséis años del maleficio. El rey está fuera de sí y se encierra en las paredes de su castillo mientas los soldados buscan atrapar a Maléfica. Pero ella construye sus propias paredes mágicas (las simbólicas zarzas espinosas) para que el Páramo nunca más sufra la intromisión de un ser humano. Maléfica en su reverso de odio se deleita al ver la amargura que su maldición causa en Stefan

La traición de Stefan (el mal de la codicia humana que él encarna), es el veneno que transforma a la inocente y amorosa Maléfica en malvada con sed de venganza; pero eso cambiará gracias a Aurora



Aurora, la belleza del amor humano

Maléfica y Diaval vigilan los alrededores de la cabaña del bosque y como las hadas no saben cuidar niñas, es Diaval quien la alimenta por la noche. Y cuando ya camina, Maléfica la salva con su magia de una caída. En una ocasión Aurora se acerca al hada y se le abraza a pesar de que ella intenta alejarla; la levanta, se miran, y la niña le toca los cuernos…

Maléfica con el paso del tiempo va queriendo a la dulce e inocente Aurora quien ya adolescente desea conocer lo que existe tras el muro de espinas. Una noche la hada la lleva flotando dormida al Páramo. Se despierta allí muy feliz al ver la belleza del lugar con sus seres mágicos; Maléfica la contempla como siempre escondida. Aurora se da cuenta de que está allí, la invita a salir expresando su amor por ella y su inseparable cuervo

La joven Aurora pasa más noches con Maléfica en el reino mágico, ambas ríen con complicidad. La hada ante su interés le explica que una vez tuvo alas, pero se las robaron

Su amistad aumenta, Maléfica ama a Aurora, la joven va ahora al Páramo de día (imagen simbólica de que el amor de la hada ya es visible). Aurora le confiesa que cuando sea mayor su plan es vivir en el reino mágico con ella. Maléfica satisfecha le hace saber que no tiene que esperar a ser mayor y Aurora acepta

La joven comunica su decisión a las hadas, se irá mañana al cumplir los dieciséis pero a una de ellas se le escapa que la regresarán con su padre, así que han de explicarle toda la verdad. Ella habla con Maléfica sobre su maldición y comprende que fue la hada quien la hizo por lo que no quiere que la toque y llorando le espeta “tú eres el mal en este mundo”. Aurora se dirige a ver al rey quien la encierra para protegerla del maleficio, pero ella escapa para seguir una voz que la llama llegando al lugar donde se amontonan las ruecas rotas…

 


Maléfica, la heroína mutante del reino global

Maléfica intenta revocar su maldición antes de que llegue el día señalado pero está dicho que el conjuro durará hasta el fin de los tiempos, ningún poder podrá revocarla excepto el beso de amor verdadero

El día que Aurora va a despedirse de las hadas conoce a un joven a caballo. Los dos se miran y se gustan, se llama Phillip. Diaval hace ver a Maléfica que el chico es la respuesta, el beso de amor romperá el hechizo. Maléfica le contesta que la maldijo así porque el verdadero amor no existe. Ese es el efecto del veneno que le inyectó Stefan con su traición, es el rey humano quien está dominado por la codicia y no sabe amar ni cree en el amor, él y no ella encarna el mal humano y por extensión del mundo. Maléfica amó muchísimo y ahora ama de nuevo, aunque no lo re-conoce aún, ama incluso con mayor fuerza gracias a Aurora que encarna el amor en un mundo sin amor (el reino de los humanos)

Y en el momento que la joven encantada por el maleficio se pincha en una rueca, Maléfica siente el dolor en sí misma y el sol se pone. Ambas están unidas por su amor que es amor verdadero

La hada llega al castillo con Diaval y Philip a quien ha dormido previamente. Maléfica lo despierta en la habitación donde yace Aurora. Philip cree que Aurora es bella aunque no se atreve a besarla porque no la conoce suficientemente, finalmente la besa pero ella no se despierta

Al dejarla sola, Maléfica apesadumbrada se acerca a Aurora y le dice llorosa “no pediré que me perdones porque lo que te he hecho es imperdonable. Estaba tan perdida entre el odio y la venganza. Dulce Aurora robaste lo que quedaba de mi corazón, ahora te perdí para siempre. Juro que nadie te lastimará mientras yo viva” Y le da un beso en la frente, Aurora se despierta y Diaval satisfecho dice sabiamente “no hay mayor amor”

El mayor amor es el que surge del conocimiento del otro, Maléfica conoce perfectamente a Aurora que encarna el amor que ella fue. Gracias a la joven humana la hada se re-conoce, vence a su veneno (que es el veneno humano recibido) Maléfica ha vivenciado el mal humano y también ha descubierto el amor humano gracias al cual ha podido transmutar su mal y de paso el de la humanidad. Ella se hace más grande aún en amor, ella es la villana-heroína, la heroína mutante que unirá los dos reinos en amor verdadero

De momento es apresada y es atizada por Stefan pero cuando este se dispone a clavarle su espada llega Aurora con sus alas robadas. Sale ella volando con el rey sujetándola hasta que Maléfica lo libera con un “se terminó” y simbólicamente se gira; en ese pronunciar y virar ella deja atrás el odio-venganza-mal que la atenazaba. Pero Stefan se lanza sobre ella y acaba muriendo porque no tiene alas. Al morir, con él muere una forma de ser que imposibilitaba la unión de los reinos. La riqueza de la imaginación-magia siempre se esconde de quien la codicia; solo puede mostrarse al amor verdadero que es quien la respeta, la comprende y la deja ser (la deja volar libre en su belleza)

Maléfica derriba su muro de espinas e invita a Aurora a que vea como había sido el Páramo hace mucho tiempo cuando la hada era una niña feliz, ahora lo es otra vez con mayor satisfacción. Maléfica ha vivenciado el mal, su felicidad es completa porque ha logrado transmutarlo en ella y con su transmutación ha disuelto el mal de los humanos. Ahora ella es muy grande en amor y como el amor siempre quiere la unión libre de todos proclama: “Nuestros reinos se han unido, aquí tienen a su reina Aurora”. Una humana de corazón noble reina del reino global, una humana que encarna el amor a todas y todos, una humana que podrá disfrutar de las infinitas posibilidades mágicas del Páramo para el bien y el goce de todos los seres

Al final de la película la voz narradora nos dice “Como ven la historia no es tal como la conocían, y lo sé bien, pues fue a mí a quien llamaron la Bella Durmiente. Al final, mi reino no fue unido por un héroe ni por un villano como decía la leyenda sino por alguien que fue tanto un héroe como un villano, su nombre Maléfica” Y suena la canción Once Upon a Dream interpretada por Lana Del Rey con su sugerente letra sobre el reencuentro:

“Te conozco / caminé contigo en un sueño lejano / esa mirada en tus ojos me resulta tan familiar / un resplandor / esas visiones rara vez son lo que parecen / sé lo que harás / me amarás enseguida / como lo hiciste una vez en un sueño”

 


Simbolismos

La película se distingue por su riqueza simbólica, destacar especialmente:

Las alas. Con ellas se vuela, son por tanto imagen de la elevación humana de todo condicionamiento, el dejarse ir libre, la visión con mayor perspectiva… Las alas permiten saltar obstáculos y llegar a todo lugar, por tanto el portador de alas es el mejor mensajero. Las alas están vinculadas al aire, el aire simboliza los pensamientos, la inteligencia humana, el poder de la mente. Utilizamos la expresión “cortar las alas” para indicar que no se permite a alguien que experimente lo que desea, que sea ella o él mismo

El hierro. Como metal se asocia a las armas y las protecciones de lucha; al dominio por la fuerza (ataque) y al aislamiento por el miedo (defensa) que nos privan del beneficio de abrazar las diferencias

Las zarzas con espinas. Símbolo de protección-preservación de la naturaleza-belleza en sí misma que no quiere ser cortada-dominada-sometida-limitada

El cuervo. Imagen con diversos significados. Está asociada a la muerte (son pájaros que comen animales muertos); en este sentido psicológicamente la muerte se entiende como etapa necesaria para que se produzca el renacimiento. En mitología este pájaro es el mensajero de los dioses, y Diaval (que se puede desglosar como Día-Aval) cumple con esta función para Maléfica. Y también suele vincularse el cuervo a la soledad, al aislamiento voluntario a menudo necesario para verse-entenderse en profundidad

La rueca. La rueda del tiempo, el movimiento cíclico, los ciclos de la historia y actividad humana de nuestro mundo “real”. Como apunta el polifacético simbolista Federico González Frías “El hilo del tiempo teje permanentemente en su rueca la urdimbre y la trama, que es el soporte para conocer lo atemporal, lo eterno

El sueño. Metáfora de la inconsciencia humana, del “vivir” anestesiado sin darse cuenta de lo que le sucede a una o uno ni de lo que le ocurre a los demás-mundo

El nombre Aurora. El amanecer, el despertar a nuevas posibilidades; en la obra el nuevo mundo global tras la necesaria pesadilla del mal para despertar el amor verdadero humano

 


La razón del mal

Mucho se ha hablado y escrito sobre el sentido del mal. A mi entender el mal parece necesario en esta Tierra extraña en la que habitamos como antídoto al buenismo. De alguna manera surge como contrapunto a la represión absurda, a la represión de todo aquello que alguien-algunos han creído que no se podía expresar. Y al negarlo se ha ido haciendo cada vez más grande para ser visto y aceptado. Algo así como las noticias transmitidas boca-oreja que pasan de persona a persona distorsionándose, y lo que en origen fue un pisotón se ha convertido en asesinato

Siento que el mal está para entenderlo y asumirlo en uno mismo, y a partir de ahí se nos abre la posibilidad de ser más auténticos. Cuando algo se entiende y se comprende, ese algo ya no se ve como peligroso, las defensas del observador y del observado ya no son necesarias, el dragón antes feroz puede mostrarse por fin tal y como es

Los cuentos y leyendas nos hablan de forma simbólica sobre lo que hay tras los dragones, tras nuestros miedos; y en ese reverso inexplorado está todo lo reprimido durante demasiadas generaciones en las que se ha impuesto desafortunada-mente la intolerancia y la incomprensión. Pero eso, aunque parezca difícil, entiendo que se puede cambiar; de hecho en eso estamos ahora todos a pesar de algunas apariencias…

 

Este artículo es la revisión del publicado en el diario CyL

 



 

 


Comentarios

Entradas populares